El municipio de Valle de Bravo fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en 2005.
El año de su fundación fue en 1530, su nombre original era Pameje, de origen mazahua, el cual cambió durante los primeros años de la Colonia, cuando recibió el título de San Francisco del Valle de Temascaltepec, para que años después, durante la segunda mitad del siglo XIX, adoptara el sencillo nombre con que ahora lo conocemos, en honor al general Nicolás Bravo.
Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los naturales podemos encontrar: el Lago, el Monte Alto, la Mina del Calvario y la Barranca Seca; entre los culturales podemos hallar: la Plaza Principal, la Parroquia de San Francisco de Asís, la Santa María Ahuacatlán, el Museo Arqueológico, Spas y Centro de Meditación y Deportes Terrestres.
Los platillos más representativos son alcachofas, esquites con camarones, campechanas, trucha arcoíris, mole con gallina o guajolote, barbacoa, consomé de borrego, tamales, atole, pulque, sambumbia, zende, licores de frutas, ates, nieves de frutas, churros, entre otros.
Sus festividades más famosas son:
- Festival Vallesano, marzo.
- Feria de Santa María, 3 mayo.
- Fiesta San Francisco de Asís, 4 octubre.