Regresar

Jerez de Garcia Salinas, Zacatecas.

Zacatecas

Jerez de Garcia Salinas, Zacatecas.

Jerez de García Salinas es un municipio con una rica historia y cultura, fundado en 1596 y cuna del “tamborazo zacatecano”. Destacan sus atractivos naturales como la Zona Arqueológica La Quemada y el Cañón de Tlaltenango, así como festividades como la Fiesta de la Virgen de la Soledad y el festival de la Tambora. Su gastronomía y artesanías, como el chorizo jerezano y la talabartería, reflejan la esencia de Zacatecas.

Jerez de Garcia Salinas, Zacatecas.

El municipio de Jerez de García Salinas fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos el 22 de agosto de 2007. Antes de la llegada de los españoles, fue tierra de Chichimecas, Guachichiles y Zacatecos, y fue fundado en 1596 (siglo XVI).

Es conocido como la cuna del “tamborazo zacatecano”, una mezcla cultural que fusiona estilos musicales prehispánicos con sones e instrumentos de otras tierras. Entre sus
atractivos naturales destacan la Zona Arqueológica La Quemada, el Cañón de Tlaltenango, el Jardín Rafael Páez y la Sierra de Cardos. Las festividades más importantes incluyen la Semana Santa, carnaval y la feria de primavera (marzo-abril); la Fiesta de la Virgen de la Soledad en septiembre, con honores a la Virgen de la Soledad; la Fiesta de la Inmaculada Concepción en el templo parroquial (8 de septiembre); y el Día de Santa Cecilia el 22 de noviembre, con el festival de la Tambora.

En el ámbito cultural e histórico, se encuentran el Teatro Hinojosa, el Palacio Municipal, el Edificio de La Torre, la Biblioteca Municipal y el Mercado de Artesanías. Su gastronomía es rica y variada, con platillos como Ates, Colonche, Raspanieves, Chile perdido, Asado de Boda y Chorizo jerezano. En cuanto a sus productos artesanales, sobresalen la talabartería, la filigrana de oro y plata, y la artesanía para charrería.​​