Regresar

Sisal, Yucatán

Yucatán

Sisal, Yucatán

Sisal, en la costa de Yucatán, es un pueblo histórico fundado como el primer puerto de exportación de henequén. Destaca por su belleza natural, con lugares como el Puerto de Sisal, la Reserva El Palmar y la Laguna del Cocodrilo, además de su gastronomía, artesanías y festividades que reflejan su rica herencia cultural.

Sisal, Yucatán

Sisal, en Yucatán, fue nombrado Pueblo Mágico el 1º de diciembre de 2020. Fundado como el primer puerto de exportación de fibra de henequén (Agave Sisalana), fue clave en la época colonial por el comercio de algodón y tabaco hacia Europa. Su nombre maya significa "Lugar donde el frío es pesado y penetrante". Además, se encuentra en la Reserva Estatal El Palmar, un área natural protegida.Entre sus atractivos naturales destacan el Puerto de Sisal, el Área Estatal Protegida El Palmar y la Laguna del Cocodrilo. En lo cultural, sobresalen la Ex Aduana Fuerte de Santiago, El Faro, la Casa de la Emperatriz Carlota y La Carbonera. En su gastronomía, se pueden disfrutar platillos como ceviche de pescado, cremita de coco, dulces tradicionales, sopes de queso de bola y Tikin Xic. También se encuentran artesanías elaboradas con conchas y caracoles, joyería y lámparas hechas con cáscara de coco, artesanías de henequén y bordado de zapatos. Las festividades más representativas son la Fiesta en honor al Cristo Negro, el Festival de la Veda del Mero y la Fiesta de la Virgen de la Asunción.

Se encuentra dentro del polígono del Área Natural Protegida denominada Reserva Estatal El Palmar, reconocida como playa de anidación de tortugas marinas, hoy se distingue por pertenecer a una zona de gran influencia biológica para el Caribe. El visitante que pisa su blanca arena queda prendado como le sucediera hace años a Carlota, la emperatriz.