Principal ciudad de la región Carbonífera de Coahuila y hogar del Río Sabinas, un tesoro natural que alberga a miles de aves; una ciudad con un bello ecosistema abarrotado de sabinos también llamados ahuehuetes. Lugar de gente educada y serena que recibe a sus visitantes con gran hospitalidad.
La máxima tradición de Sabinas es su Gran Cabalgata, un recorrido a caballo que inició un grupo de sabinenses en 1992, cuando decidieron cabalgar la ruta de los colonizadores. Unida a la Cabalgata Santo Domingo, un recorrido de alrededor de 320 kilómetros y siete días por el desierto; actualmente se realiza cada año, en el mes de septiembre y participan miles jinetes de varias comunidades.
Entre los atractivos de Sabinas también destacan otros eventos como el Festival de la Carne Asada, el mejor concurso culinario que se realiza en el mes de marzo y se ha convertido en uno de los eventos gastronómicos más importantes del norte de Coahuila; en su más reciente edición asistieron más de 5 mil personas que degustaron los mejores cortes de carne y múltiples actividades durante varios días.
La Expo-feria de Sabinas, también se celebra la primera quincena del mes de septiembre, contando con exposición agrícola, ganadera, industrial y artesanal.
En la ciudad, visita el Museo Francisco Villa, un recinto dedicado al caudillo revolucionario que depuso las armas en este sitio en 1920. Hay una exposición de fotografías del caudillo y se abordan siete temas diferentes de la historia de México.
En el "Museo-Biblioteca de la Revolución”, se exponen piezas utilizadas durante la Revolución Mexicana y en el "Museo Nacional del Carbón", hay exposiciones fijas y permanentes relacionadas con este mineral; también debes visitar el Museo de Paleontología y sorprenderte con su basta colección de fósiles marinos y de dinosaurios; también debes ir al Museo Julio Galán y conocer su obra.
Entre los atractivos naturales de Sabinas destaca principalmente el río que lleva el mismo nombre, una afluente con bellos parajes que cuentan con enormes árboles sabinos y una corriente de agua cristalina donde se practican actividades recreativas como el paseo en kayak.
En ese mismo municipio, está el balneario natural Parque El Oasis, que cuenta con palapas y pequeñas lanchas para el esparcimiento familiar, también está el Jardín Etnobotánico, un bello paraíso verde ubicado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de la Carbonífera, un lugar que preserva la flora nativa a través de laberintos diseñados en distintas épocas y culturas.