Ures fue fundada en 1636 como misión y obtuvo la categoría de ciudad en 1838. Es conocida como la "Atenas de Sonora" debido a su relevancia cultural y se considera la "puerta de entrada" a la Ruta del Río Sonora, un recorrido turístico famoso por sus cascadas y paisajes entre la sierra.
Además, fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos a partir del 26 de junio de 2023. Entre sus atractivos se encuentran la Hacienda “La Quinta de Nápoles”, la Iglesia de San Miguel Arcángel, la Casa del General Ignacio Pesqueira, la Plaza de Armas, los Monumentos por el Centenario de la Independencia, el Museo Costumbrista Regional de Ures, la Sierra Huerfána y la Hacienda del Labrador.
Lo más relevante de la gastronomía de Ures incluye la carne asada, burritos de machaca, quesadillas, tortillas de harina de trigo, caldo de queso y tamales de elote. También se destacan las conservas de frutas, caña de azúcar, melcocha y palanquetas, así como la bebida tradicional bacanora. Además, no puedes perderte sus incomparables jamoncillos, que tienen una receta única, distinta a los de otras regiones de México.
La artesanía de Ures destaca por la producción de talabartería.
Las festividades destacadas incluyen la Fiesta Regional en honor a San Miguel Arcángel, celebrada el 29 de septiembre; la Fiesta de la Caña, que se celebra durante los primeros días de noviembre; la Caravana del Recuerdo; el Baile Blanco y Negro; y el Festival Cultural de Calle Morelos, ambos celebrados en noviembre.