Regresar

Bosque de Chapultepec, Ciudad de México

Ciudad de México

Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec es un extenso parque urbano ubicado en la Ciudad de México, considerado uno de los más grandes y antiguos de América Latina. Se extiende por aproximadamente 686 hectáreas y está dividido en cuatro secciones, cada una ofreciendo diversas atracciones culturales y recreativas. Históricamente, ha sido un lugar de significado para diversas culturas, desde los teotihuacanos y toltecas hasta los mexicas, quienes lo consideraban sagrado.

Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec es uno de los parques urbanos más grandes de América Latina, con una extensión de aproximadamente 686 hectáreas. Este emblemático espacio verde, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, ha sido un lugar de gran significado cultural y histórico desde tiempos prehispánicos.
Originalmente, fue considerado un sitio sagrado por los mexicas, y con el paso de los siglos se convirtió en un lugar de recreo para las élites y, más tarde, para la población en general. A lo largo del tiempo, ha sido el escenario de importantes eventos históricos, además de ser un refugio natural en medio de la ciudad.

Estos son algunos de los atractivos que puedes encontrar en cada sección del bosque:

Primera Sección 

  • Castillo de Chapultepec: Museo y sitio histórico con vistas panorámicas y exposiciones sobre la historia de México.

  • Museo Nacional de Antropología: Uno de los museos más importantes del país y del mundo, con piezas como la Piedra del Sol y arte mexica, maya, tolteca, etc.

  • Museo Tamayo Arte Contemporáneo: Exhibe arte contemporáneo nacional e internacional.

  • Lago Mayor y Lago Menor: Espacios para paseos en lancha, restaurantes y áreas verdes.

  • Zoológico de Chapultepec: Entrada gratuita.

  • Monumento a los Niños Héroes: Monumento histórico a los cadetes del Colegio Militar.

  • Audiorama: Espacio tranquilo para leer o escuchar música ambiental.

  • Altar a la Patria y Calzada de los Poetas: Caminos con bustos y monumentos a figuras literarias mexicanas.


Segunda Sección

  • Pista de corredores “El Sope”: Espacio deportivo muy popular para correr.

  • Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: Exhibiciones de paleontología, evolución y biodiversidad.

  • Museo del Cárcamo de Dolores: Arte y tecnología hidráulica, con un mural de Diego Rivera.

  • Papalote Museo del Niño: Interactivo, ideal para familias y niños, con ciencia, tecnología y arte.

  • Parque Urbano Aztlán: Parque de atracciones y centro de entretenimiento.  Funcionó durante más de 50 años como la Feria de Chapultepec.

  • Bicipista y ciclovías: Espacios para bicicletas y patines.


 Tercera Sección

  • Áreas naturales y ecológicas: Principalmente zonas boscosas con menor desarrollo urbano.

  • Parque “La Hormiga”: Área de juegos y convivencia familiar.

  • Rutas para ciclismo de montaña y caminatas.

  • Proyectos de reforestación y conservación ambiental.


Cuarta Sección

  • Parque Clausell y otros nuevos espacios naturales recuperados.

  • Centro de Cultura Ambiental: Educación sobre cambio climático y sustentabilidad.

  • Antiguo campo militar recuperado como área verde.

  • Enlace ecológico con Santa Fe y zonas forestales de la CDMX.

  • Cineteca Nacional Chapultepec.