Regresar

Capilla de la Tercer Orden de San Francisco

Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International

Capilla de la Tercer Orden de San Francisco

Uno de los mejores ejemplos de arquitectura del siglo XVIII en Puebla

Capilla de la Tercer Orden de San Francisco

La Capilla de la Tercera Orden se encuentra a una manzana al oeste de la plaza principal de Atlixco. De hecho, rivaliza en belleza y austeridad con la iglesia principal, la de Santa María de la Natividad.

El templo no siempre está abierto al público. Pero incluso desde el otro lado de las puertas, la iglesia es un testimonio silencioso de un pasado muy diferente.

La Tercera Orden era un grupo de laicos franciscanos nacidos en España. No podían pertenecer a las dos primeras órdenes, ya que la primera era la de los clérigos y la segunda, la de las monjas; sin embargo, se hicieron famosos por seguir a San Francisco de Asís. Activas sobre todo durante la Baja Edad Media, probablemente alcanzaron su apogeo en México en los siglos XVII y XVIII. Esta es una de las razones por las que la iglesia sigue siendo tan importante hoy en día.

Según el INAH, la iglesia comenzó probablemente como una pequeña ermita en el siglo XVI. El edificio que vemos hoy se inició en el XVII y se terminó ya a principios del XVIII. Se encuentra entre los más célebres del estado de Puebla de esta época. Destacan las tallas en madera dorada y el estilo arquitectónico plateresco de la época. Las tallas adornan el retablo mayor y varios altares laterales.

Aunque sufrió algunas alteraciones que hoy no se tolerarían, en esencia, la iglesia sigue siendo una de las estructuras más preciadas de la ciudad. Las esculturas de los santos Pedro y Pablo, Antonio de Padua y San Francisco aún lucen orgullosas en su interior.

Pero probablemente lo más importante sean las diez pinturas sobre la vida de San Francisco de Lorenzo Zendejas. Se le sigue considerando el representante más destacado de la Escuela Puebla de Pintura de finales del siglo XVIII.

El templo suele visitarse en combinación con paseos a otros sitios dentro del centro histórico de Atlixco.