Regresar

Convento de San Juan Bautista

Attribution-Share Alike 3.0 Unported

Ex Convento de San Juan Bautista

Un patrimonio mundial de la UNESCO en el corazón de Tlayacapan, Morelos

Ex Convento de San Juan Bautista

Para las y los visitantes de Tlayacapan, Morelos, la visita al antiguo monasterio de San Juan Bautista no sólo es obligatoria, sino prácticamente inevitable. Los terrenos del complejo, aún rodeados por su muralla de piedra, dominan gran parte del centro de la ciudad. Su condición de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO es indiscutible, pero hay que mirar más allá de las murallas para ver por qué.

Los agustinos comenzaron a trabajar en el templo y el monasterio circundante en el siglo XVI. Se dice que el diseño es obra de fray Jorge de Ávila.

En el interior de la iglesia, la mayoría de los visitantes curiosean entre los escasos ejemplos de arte religioso entre los que destacan varios que representan la vida de la Virgen María, los retratos de Santa Ana y San Joaquín (sus padres), la Asunción, la Virgen de la Soledad y una Virgen de Guadalupe barroca. El altar data de finales del siglo XIX.

Sorpréndete con su museo, ubicado en los antiguos claustros, este alberga numerosos murales únicos y famosos del siglo XVII.

También puedes ver el complicado y gigantesco sistema de captación de agua de lluvia en la capilla secular y visitar otras capillas laterales más pequeñas. La propia parroquia aún mantiene una capilla al aire libre en sus terrenos.

Los alrededores de Tlayacapan albergan otras 18 capillas históricas que también pueden visitarse.

El complejo es uno de los Monasterios de las faldas del Popocatépetl. Junto con otros 14 sitios, el grupo fue declarado parte de un único y gran Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1994.