Puerto Ángel
Una ciudad perdida de ensueño en la costa de Oaxaca, visitada por ballenas, y también por tortugas y personas.
Puerto Ángel es un diminuto pueblo pesquero de unos 2.500 habitantes permanentes en la costa de Oaxaca. Está lejos de casi todo y, para muchos visitantes, ésa es precisamente la razón por la que vienen. Fundada en la década de 1850 como ciudad portuaria, unos 20 años después fue el puerto más activo del estado. En la década de 1870, el puerto de Salina Cruz tomó el relevo, y desde entonces Puerto Ángel es mucho más tranquilo.
A unos 80 kilómetros de Puerto Escondido, la mayoría de los visitantes llegan desde su aeropuerto. El aeropuerto de Huatulco está un poco más cerca, a sólo 50 km por la misma costa. Y muchos visitantes visitarán las cercanas Mazuntey Zipolite durante el mismo viaje. Antaño llamada Bahía del Ángel, la localidad es muy apreciada por su bahía casi perfecta, por sus interminables playas y por su costa rocosa, donde las tortugas siguen regresando cada año. Comparten el mar con barracudas, bonitos, pargos, peces vela, dorados, marlines, peces gallo, atunes y listados, lo que la convierte en tierra de pesca de primera.
Pero la gente viene a pasear por las playas de Panteón y Cueva del Oso y para nadar y bucear en sus plácidas aguas. El famoso faro se encuentra en la costa y, durante los meses de invierno, se pueden avistar ballenas jorobadas desde la punta donde brilla el faro. Otros puntos de interés cercanos son:
Los visitantes llegan a Puerto Ángel a través de los aeropuertos de Puerto Escondido o Huatulco. Hay una variedad de servicios de traslado disponibles desde cualquiera de los dos aeropuertos. Desde Escondido, se tarda poco más de una hora. Desde la capital de Oaxaca, la mayoría de los huéspedes llegarán en unas 4,5 horas en autobús a la cercana Pochutla.