Ubicada en el municipio de Tepic, Nayarit; Bellavista es una localidad rural conocida por su folclor, historia y por sus calles llenas de vida y color.
Con 785 metros de altura sobre el nivel del mar. Este pictórico poblado tiene calles empedradas, mucha vida y color en su arquitectura y cuenta con uno de los edificios históricos más famosos de toda la región y emblemáticos para estado de Nayarit, la ex fábrica textil de Bellavista.
Construida a principios del siglo XIX como una réplica exacta de una fábrica textil que estaba en Gante, Bélgica; la fábrica de hilados y tejidos perteneció al Sr. José María Castaños y Llano junto con su socio Don Ignacio Fletes. La maquinaria fue adquirida en Bélgica, de ahí la referencia arquitectónica, y su principal producción era la fabricación de tela de manta.
En 1846, fue adquirida por sus nuevos dueños: Eustaqui Barrón y Guillermo Forbes, quienes continuaron con el negocio textil.
Sin embargo, para 1905, luego de la Revolución Mexicana, los trabajadores levantaron una huelga en la que exigieron derechos laborales y una paga justa. La huelga no prosperó por mucho tiempo pero se convirtió en una de las primeras manifestaciones obreras del siglo XX en nuestro país.
En 1841, el primer propietario del edificio, de origen belga, trasladó piedra por piedra el edificio desde el viejo continente hasta tierras nayaritas, Actualmente este edificio alberga al Museo/Centro Cultural ex Fábrica Textil de Bellavista. Parte del sitio fue remodelado y puedes realizar recorridos, en los que conocerás el antiguo esplendor del lugar. También hay un auditorio de usos múltiples y una exhibición con una amplia colección de materiales, herramientas y fotografías de la industria textil.
Además del museo, caminar por las calles de Bellavista es un deleite visual, visita la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, el antiguo Templo Masón o la icónica fuente de Bellavista y disfruta de los deliciosos desayunos y comidas en el restaurante “Los Telares”.