La palabra Miahuatlán se deriva de los vocablos náhuatl miahuatl (espiga de maíz) y tlan (lugar o campo). Es un pueblo que ha contribuido a la historia del país con actos heroicos, Por ejemplo, en este lugar ganaron la batalla las tropas del General Porfirio Díaz en contra del ejército francés. Entre otros atractivos, en Miahuatlán se elaboran miniaturas en espinas de pochote y hueso de res.
EXPERIENCIAS IMPERDIBLES:
Conocer la elaboración de diversas miniaturas talladas en espina de pochote y hueso de res, de excepcional complejidad, que escultores de la localidad realizan con singular delicadeza representando en ella bailes tradicionales, escenas de la vida cotidiana y muchas otras figuras se puede participar en talleres para elaborar figuras en miniatura.
Conocer en los palenques la elaboración artesanal del mezcal, con diversas variedades de maguey, y degustar esta bebida tradicional. En el sitio se conservan instrumentos que se utilizaban en tiempos antiguos para la producción.
Probar la gastronomía local, como la barbacoa y la segueza (maíz desquebrajado y jugo de carne), y degustar su delicioso mezcal.
OTROS SITIOS DE INTERÉS:
Día de Plaza:
Se lleva a cabo los días lunes en el centro de la localidad, a donde legan personas de diversas poblaciones cercanas a vender productos de la región como artesanías de barro, ropa típica, frutas y verduras, y distintos tipos de comida.
Jardín Central:
Es un lugar de esparcimiento, ideal para pasar una agradable tarde. El municipio presenta en el sitio diversos eventos sociales, culturales y de entretenimiento.
Templo parroquial de San Andrés Apóstol:
Perteneciente a la orden de los dominicos, y construido entre 1525 y 1568, este conjunto arquitectónico fue refugio de españoles durante el Porfiriato. Consta de nave, tres capillas y casa parroquial, y ostenta una fachada de características neoclásicas. En el interior se conserva un altar dorado con pilastras estípites de estilo baroco, en el que destaca la imagen de la Virgen del Rosario. A un lado de esta imagen se encuentra la espada que utilizaba Don Porfirio Díaz.