Regresar

Cerro de las Campanas

Querétaro

Cerro de las Campanas

Un lugar clave en la historia de México

Cerro de las Campanas

El Cerro de las Campanas es un lugar clave en la historia de México. Su nombre proviene de una leyenda local: algunas de las piedras del cerro, al ser golpeadas, emiten un sonido metálico similar al de las campanas, fenómeno que se debe a su composición mineral.

Este lugar es recordado por ser el escenario donde el emperador Maximiliano de Habsburgo, junto con los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, fue fusilado, marcando el fin de la intervención francesa. En 1901 el gobierno de Austria mandó construir una capilla justo en el lugar del fusilamiento, conocida como la Capilla de la Piedad. En su interior se encuentra una cruz hecha con madera del barco que trajo a Maximiliano a México.

Actualmente, el Cerro de las Campanas es Parque Nacional y alberga un museo interactivo. Además, se encuentra rodeado por el campus central de la Universidad Autónoma de Querétaro, convirtiéndose en un espacio de memoria, recreación y reflexión histórica para locales y visitantes.