Ubicado al norte del estado de Oaxaca, entre la Sierra Mazateca y la Sierra Mixteca-Chocholteca, con un patrimonio natural abundante y hermoso, en el valle de Tehuacán-Cuicatlán, dentro de la Reserva de la Biosfera del mismo nombre, el sitio arqueológico de Quiotepec “Cerro del Quiote” o “Flor de Maguey” en náhuatl, se alza sobre la salida de la boca de un cañón fluvial con un estilo arquitectónico que armoniza con la naturaleza que lo circunda, como se observa en la construcción del Complejo IV, el cual comprende dos edificios, uno orientado al norte y el otro hacia el sur, con un patio que los separa.
Se dio a conocer y apareció este bello e histórico pueblo en el mapa turístico, gracias a que fue beneficiado por un proyecto de ecoturismo, con el cual se pudieron construir los miradores, cabañas, zona de acampado, comedor y más servicios para la comodidad de los visitantes, ya que cuenta con varios atractivos turísticos, como: la Zona Arqueológica Ciudad Vieja de Quiotepec, las construcciones ferroviarias, el paseo por el Río Grande, así como la visita del templo de Santiago Apóstol, el Río Cacahuatal, el Santuario de las Rosetas o simplemente caminar por el pueblo, ya que es un pueblo con una arquitectura llamativa en donde destacan las fachadas de casas de adobe y caminos de tierra.
Atractivos Culturales:
- Zona Arqueológica Zapoteca Ciudad Vieja.
- Puente de fierro y túneles del tren.
- Recorrido por las calles de Quiotepec.
Atractivos Naturales:
- Sendero de la Rosetas.
- Río Grande.
Fiestas y Tradiciones:
25 de julio al 2 de agosto: Fiesta de Santiago Apostol.