Centro Ecológico Recreativo San José
Un refugio natural en Los Altos de Chiapas donde la conservación, la educación ambiental y la vida silvestre se unen para proteger especies únicas
El Centro Ecológico Recreativo San José tiene como principal objetivo la conservación del medio ambiente a través de la educación ambiental. Ofrece senderos interpretativos, actividades de reforestación y espacios dedicados a la observación de flora y fauna.
Este espacio de conservación alberga especies endémicas de gran importancia, que son cuidadas tanto en libertad como bajo supervisión profesional. Esto lo ha convertido en uno de los últimos refugios de vida silvestre en la región.
Conocido anteriormente como el Centro para la Conservación e Investigación de la Biodiversidad de los Altos de Chiapas, el parque cuenta con una extensión de 16 hectáreas de bosques de pino-encino. Es propiedad del gobierno estatal y es administrado por la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del ZooMAT, dependiente de la SEMAHN.
Entre sus atractivos destaca una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), así como espacios demostrativos, juegos infantiles, comedores, una biblioteca especializada en recursos naturales, área de acampado y aulas para la atención de grupos escolares. Todo esto permite a los visitantes disfrutar de la biodiversidad en un ambiente sostenible.
Este centro es una excelente opción para el esparcimiento y la convivencia familiar, ofreciendo servicios ambientales que incluyen la conservación de especies, algunas en peligro de extinción, amenazadas o bajo protección especial.
Entre las especies nativas preservadas se encuentran el momoto garganta azul y el chipe mejilla dorada (en peligro de extinción), además de cuatro especies amenazadas: el hormiguero cholino escamoso, el zorzal de frantzius, el mirlo cuello canela y el dragoncito de labios rojos. También se protege especialmente a la nauyaca de frío y al clarín jilguero.