Museo Nacional de la Metalistería

Chiapas

Museo Nacional de la Metalistería

Museo y taller donde las formas y los colores del hierro plasman la cultura chiapaneca

Museo Nacional de la Metalistería

El museo nacional de metalistería, busca dar a conocer un arte que con el paso de los años ha ido disminuyendo “La Metalistería”. Dentro del museo se pueden encontrar distintas obras realizadas en metal, como por ejemplo “La Cruz de la pasión de cristo”, “El árbol de la vida”, “Candados y Chapas antiguas”, Y la catrina de metal más grande echa hasta el momento, entre muchas obras más que son parte importante del museo.

Son piezas elaboradas por el maestro Guadalupe Hermosillo, dándoles diferentes tonalidades, logrando verdaderas obras de arte.

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas es un oficio que se desarrolló en uno de los barrios más antiguos EL Cerrillo, un barrio que se gesta en un otero pequeño con ojos de agua y su emblemática calle "La Cola del Diablo".

"Lugar que también con la música de cincel se torneaban aldabas, tocadores de puerta y caprichosas cruces para encopetar las tejas rojas del pueblo y protegerse de las culebras de viento".

Guadalupe Hermosillo Escobar, se dedica a la metalistería desde hace 20 años, es originario de Tapachula, desde hace años radica en San Cristóbal de Las Casas, su pueblo adoptivo, como el dice.

A través del esfuerzo y la dedicación de todos estos años de trabajo. El maestro Hermosillo ha experimentado con el fuego para darle al hierro diferentes tonalidades, desde el color azul intenso, el blanco plateado, el dorado, el rojo, entre otros.

De esta manera a logrado elaborar piezas de metalistería de gran valor artístico, con las que ha participado en concursos muy importantes, obteniendo a la fecha destacados reconocimientos.

Entre estos reconocimientos: El "Fray Bartolomé de Las Casas", máximo galardón que el gobierno del Estado de Chiapas otorga a un artesano destacado.

También fomento cultural Banamex, lo tiene registrado en su libro "Los grandes maestros del arte popular en México", solo por citar algunos reconocimientos.

Dentro del museo también se encuentra el taller, en el cual los visitantes pueden conocer un poco más sobre el proceso que lleva crear una obra, las técnicas que se utilizan, las herramientas y darse una idea sobre el tiempo de elaboración de cada obra.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.