Sna Jolobil
La Casa de la Comunidad de Tejedoras Mayas, rescata y promueve técnicas milenarias del tejido en telar de cintura.
SNA JOLOBIL promueve el arte textil tradicional de comunidades mayas de los Altos de Chiapas, a través de la Casa de la Comunidad de Tejedoras Mayas, Sociedad Cooperativa de RS de CV con sede principal en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Sna Jolobil, que quiere decir en castellano La casa del Tejido, es una organización indígena sin fines lucrativos, fundada en 1976. Esta sociedad de artesanos es conformada por centenares de miembros de alrededor de 30 diferentes comunidades indígenas chiapanecas con el objetivo fundamental de llevar a cabo la revitalización de las técnicas tradicionales del arte textil maya y la comercialización de los productos artesanales que sirven como fuente de ingresos para las tejedoras y sus familias, diseminadas en los Altos de Chiapas.
Para la consecución de dichos objetivos, la Sociedad tiene las siguientes prioridades: El estudio y la preservación de las antiguas técnicas del arte textil de las comunidades indígenas hablantes de las lenguas Tzotzil, Tzeltal, Chol y Tojolabal; el fomento de fuentes de trabajo para las comunidades indígenas de escasa formación académica o analfabetas, mediante programas de capacitación y adiestramiento para la producción de artesanías de alta calidad, basados en conocimientos y técnicas del pueblo maya; la creación y comercialización de productos textiles con aplicaciones de nuevos diseños elaborados mediante técnicas y conocimientos prehispánicos, con el apoyo externo de intelectuales, diseñadores y voluntarios; el emprendimiento de programas de difusión cultural mediante el desarrollo de exhibiciones y la colaboración en la publicación de trabajos de investigación en torno a las antiguas técnicas y simbolismos del arte textil maya; privilegiar la filosofía de cuidar la naturaleza, evitando los incendios forestales, la contaminación de las aguas y utilizando productos y materias primas naturales para la elaboración de las artesanías de los asociados de Sna Jolobil.
A través de la labor social y productiva de los integrantes de diferentes comunidades asociados a Sna Jolobil, se ha formado una colección de la indumentaria tradicional y otras piezas selectas de sus comunidades, que de otro modo, se hubieran perdido. Esta colección se ha destinado como fuente de estudio y preservación de las técnicas del tejido para las propias comunidades indígenas.