Lagartero
Un fantástico centro ceremonial entre serpenteantes ríos y canales, y siempre bajo el más azul de los cielos chiapanecos de verano.
Lagartero es un yacimiento arqueológico excavado en los humedales de La Ciénega de Lagartero, en La Trinitaria, Chiapas, prácticamente en la frontera con Guatemala. El sitio es conmovedor y emocionalmente cautivador en parte porque los visitantes son transportados siglos atrás para ser testigos de lo que la determinación humana puede hacer.
Los Lagos de Colón, una serie de ríos serpenteantes e islas resultantes, ofrecen aún hoy una visión atemporal del ser humano en el seno de la naturaleza. La abundancia de agua y la vegetación característica de la selva baja permitieron a sus habitantes sobrevivir recolectando peces y moluscos, y cazando ciervos y conejos entre otros habitantes de la selva. Sin embargo, su principal actividad, como en gran parte de Mesoamérica, era el cultivo del maíz, aunque aquí también cultivaban algodón. El cacao lo traían de las costas y la obsidiana para hojas y cuchillos procedía del centro de México y Guatemala
. El nombre que se utiliza hoy en día procede del río Lagartero, habitado por muchos lagartos. Pero las gentes que construyeron esta pequeña ciudad entre 300 y 1200 d.C. aproximadamente hablaban la variante jacalteca de las lenguas mayas. En Guatemala, unas 40.000 personas hablan esta lengua, la mayoría en el municipio de Jacaltenango, en el departamento de Huehuetenango. En México, los hablantes de la lengua se concentran aquí, aunque algunas comunidades de Campeche también hablanJakalteko.
Hoy en día se visita sobre todo por el sitio ecoturístico Lagos de Colón y la variedad de actividades acuáticas que ofrece. Aunque Lagunas de Montebello es probablemente un poco más popular, el pueblito de Cristóbal Colón, donde se concentra la mayoría de las opciones de hospedaje y restaurantes, está a unos 55 kms al sur de la cabecera municipal en La Trinitaria. Hay servicios de coches y combis que operan entre ambas localidades. De hecho, La Trinitaria está a sólo 15 minutos de Comitán. Y los que se aventuren pueden preguntar a los choferes locales sobre el servicio continuo a Cristóbal Colón. El viaje deleitará todos los sentidos.