Zona Arqueológica Chincultik
La Ciudad Maya que floreció entre Cenotes y Lagunas
Fue una de las poblaciones mayas más importantes de la región de las Lagunas de Montebello. Chinkultic se encuentra en un lugar estratégico, junto a los primeros lagos de la cadena lacustre y a un bello cenote de altas paredes y agua permanente. Se considera que funcionó como entrada hacia las tierras altas de Guatemala y al descenso a la Selva Lacandona, a los Altos de Chiapas y la Cuenca del Grijalva. Está ubicado a 45 km de la ciudad de Comitán de Domínguez.
Se construyó y habitó entre el año 100 antes de nuestra era y el 700 de nuestra era. Posteriormente funcionó como necrópolis de las personas que habitaron la región hacia el año 1100.
Su auge ocurrió en el Clásico Tardío donde se esculpieron la mayoría de los monumentos. Durante esa época se construyó la gran escalinata que conduce al Grupo A. Hacia el Posclásico Temprano (900-7200 d.C.) los enterramientos humanos se hacían en urnas funerarias que fueron colocadas en la sección superior de la Acrópolis conocida como el Mirador.
Una de las características principales del sitio fue la adaptación de los diferentes conjuntos arquitectónicos al paisaje natural circundante. En la época prehispánica -dada la cercanía con los cuerpos de agua- se realizaron ceremonias para el culto al agua como sugieren los hallazgos realizados en el Cenote Azul contiguo a la Acrópolis.
Chinkultic se distingue por su arquitectura adaptada al terreno montañoso y por su refinada técnica constructiva con sillares perfectamente tallados y ensamblados sin argamasa. La Acrópolis, construida al pie de una elevación y flanqueada por dos cenotes, es uno de sus conjuntos más destacados. El sitio conserva 38 monumentos esculpidos, muchos con el estilo de Izapa, influenciado posteriormente por otras regiones como el Usumacinta. A pesar del colapso del Clásico Tardío, Chinkultic mantuvo su relevancia, evidenciada por la presencia de cerámica Plumbate Tohil, asociada a la influencia tolteca. El área monumental está conformada por cuatro grupos principales, entre ellos el Grupo A, que alberga la Acrópolis, el cuadrángulo principal y estructuras ceremoniales clave.