Zona Arqueológica Chicanná

Campeche

Zona Arqueológica Chicanná

La ciudad que emergió entre la selva y las estrellas

Zona Arqueológica Chicanná

En medio de la espesura del sur de Campeche, muy cerca de Becán y Calakmul, se encuentra Chicanná, un sitio arqueológico que guarda un equilibrio perfecto entre misterio y belleza. Su nombre, que en maya significa “Casa de la Boca de la Serpiente”, revela desde el inicio su conexión con lo simbólico y lo sagrado. Al caminar por sus senderos, rodeados de selva y sonidos del viento entre los árboles, uno se encuentra con una arquitectura refinada, donde la piedra se convierte en arte.

Lo que distingue a Chicanná de otros sitios de la región no es su tamaño, sino su detalle. Aquí, los templos están decorados con mascarones tallados, figuras geométricas y representaciones mitológicas que parecen contar historias en silencio. El edificio II es el más conocido: su fachada tiene una enorme serpiente con la boca abierta, como si te invitara a cruzar el umbral hacia otro mundo. Esta imagen no era decorativa, sino parte de una visión más amplia del universo, donde la naturaleza, los dioses y el ser humano convivían en armonía.

Visitar Chicanná es una experiencia tranquila y profunda. No es un sitio abarrotado, lo que permite explorar a tu ritmo, admirar los detalles y conectar con el entorno. Cada estructura, cada piedra, parece colocada con intención. Aquí no hay prisas, solo pasos suaves sobre tierra antigua que aún respira historia.

La selva lo abraza todo, pero no lo oculta. Al contrario, lo protege. Y entre sus árboles, Chicanná sigue siendo un espacio de encuentro entre lo visible y lo invisible, un lugar para imaginar, contemplar y entender la grandeza de una cultura que aún vive en cada forma, en cada silencio.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.