Zona Arqueológica Santa Rosa Xtampak
La abundancia de pozos
En medio de los paisajes ondulados del municipio de Hopelchén, se alza un sitio que impresiona por su elegancia y complejidad: Santa Rosa Xtampak. Este nombre maya puede traducirse como “pared vieja en el ramal de agua”, y en su interior guarda uno de los mejores ejemplos del estilo arquitectónico Chenes, donde los detalles en piedra cuentan historias de una cultura profundamente conectada con la tierra y el cosmos.
Lo primero que sorprende es su Palacio Principal, una estructura de tres pisos con más de 40 habitaciones interconectadas por escalinatas internas, pasadizos secretos y puertas cruzadas. No es común encontrar este tipo de complejidad arquitectónica en el área maya, lo que hace de Xtampak un sitio extraordinario. Todo está construido con una intención ceremonial y funcional: desde sus torres en las esquinas hasta las escaleras empinadas que parecen llevar al cielo.
El sitio está rodeado de colinas suaves y vegetación que, con el viento, susurran memorias antiguas. Aquí no hay bullicio, solo el eco de las aves, el aroma a tierra y el crujido de las hojas bajo los pies. La experiencia es completamente inmersiva: uno se siente pequeño ante la grandeza de los muros y al mismo tiempo parte del todo.
Santa Rosa Xtampak no fue una ciudad cualquiera. Fue un centro de poder, arte y espiritualidad. Cada mascarón tallado, cada muro levantado, fue hecho con propósito. Y hoy, sigue en pie como testimonio silencioso de una época donde el diseño era una extensión del alma.
Visitar este sitio es caminar por corredores que invitan al asombro. Es ver cómo el pasado no solo se conserva, sino que vibra. Aquí, la piedra no envejece: respira, guía y recuerda.