Zona Arqueológica Chiapa de corzo

Chiapas

Zona Arqueológica Chiapa de corzo

Donde el tiempo brota entre ceibas y lagos

Zona Arqueológica Chiapa de corzo

A orillas del río Grijalva, bajo el cielo chiapaneco y frente al bullicio de su pueblo colonial, yace Chiapa de Corzo, un espacio de memoria originaria que fue, en su momento, uno de los centros ceremoniales mixe-zoques más importantes de la región. Sus terrazas aluviales, plataformas y estructuras demuestran cómo se construyó una ciudad con visión, en cruce de rutas que conectaban la costa del Golfo con los Altos de Chiapas

En el sitio forman parte edificaciones emblemáticas como los edificios 1, 5, 7 y 32, cada uno con su propósito simbólico y ritual. El Edificio 1 pudo funcionar como templo funerario para élites gobernantes, con tumbas que contenían ofrendas y objetos de jade. El Edificio 5 pudo ser residencia de los gobernantes, mientras que el Edificio 7 y 32 completan un conjunto que habla de una sociedad organizada, conectada con lo espiritual y lo social

Visitar Chiapa de Corzo es recorrer un espacio donde el comercio, la astronomía y el poder se entrelazan. Aquí no hay estructuras imponentes, sino terrazas cuidadas y silenciosas que invitan a mirar el horizonte y pensar en intercambios que trascendieron territorios. Cada piedra parece susurrar un relato: desde la chía que crece en su nombre hasta los astros que pudieron observarse desde sus montículos.

Este sitio arqueológico es accesible, gratuito y abierto todos los días, ideal para quienes desean conocer un lugar que conserva la memoria de un pueblo que medía el tiempo con la sombra de sus terrazas, el curso del río y el pulso de las estrellas. Una visita íntima, educativa y profundamente sincera.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.