Zona Arqueológica Chinkultic

Chiapas

Zona Arqueológica Chinkultic

El refugio del tiempo sobre la tierra alta

Zona Arqueológica Chinkultic

​Entre montañas y lagunas del sureste chiapaneco, surge Chinkultic, un sitio cuya arquitectura se adaptó con maestría a la topografía del terreno. Distribuido en múltiples conjuntos (A, B, C y D), el sitio incluye acrópolis, una gran plataforma y un impresionante Juego de Pelota; además, cuenta con bloques de piedra gigantes en la Plataforma de las Lajas, de hasta 2.6 m de largo

Su nombre, que posiblemente significa “caverna con descensos” o “nuestro pequeño monte” en lengua tojolabal, refleja la forma natural del terreno y la espiritualidad vinculada con los cenotes y las lagunas cercanas. La Plaza Hundida del Conjunto B, rodeada de edificios ceremoniales, crea un espacio escénico singular en lo alto del sitio

Chinkultic fue relevante durante el Clásico Terminal (750‑900 d.C.), destacando por su cerámica y por haber superado la crisis que afectó a otros centros mayas

Fue también un centro cuya cosmovisión integró elementos agrícolas, astronómicos y rituales asociados al agua y la tierra.

Visitar este lugar es recorrer cuestas, escalinatas y áreas ceremoniales en silencio. Cada conjunto ofrece una visión distinta del mismo paisaje: plataformas que dominan el horizonte, juegos de pelota que embonan con la tensión del valle, y la gran plataforma con bloques monumentales que aún sorprenden. Todo esto rodeado de la serenidad de lagunas y montañas casi vírgenes.

Chinkultic es una invitación a sentir la arquitectura como paisaje, a entender cómo las piedras nacen del suelo para contar historias que resisten generaciones.​

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.