Zona Arqueológica Huapoca

Chihuahua

Zona Arqueológica Huapoca

Casas de barro en cuevas altas, el hogar del águila

Zona Arqueológica Huapoca

Cerca de Las Cuarenta Casas, en la región de Madera, se encuentra el Conjunto Huápoca, un sistema de abrigos rocosos ocupados por personas hace más de mil años 

En cuevas como Nido del Águila, de la Serpiente y El Mirador, se construyeron hogares de dos o tres pisos hechos con adobe modelado —literalmente barro reforzado— y techados típicos en la región.

Estas "casas en cuevas" aprovechan la protección natural del acantilado y presentaban puertas en T y balcones que dominan la sierra. La técnica de construcción es notable: el barro se vertía en moldes o encofrados de madera, y se apisonaba en niveles sucesivos, logrando muros de hasta 6 metros de altura 

Visitar Huápoca implica recorrer senderos de montaña, escaleras de piedra, cruzar puentes colgantes naturales y llegar a balcones donde se domina el paisaje y el silencio.
Sin embargo, su aislamiento se convierte en riqueza: las construcciones están casi intactas, sin retoques modernos, ofreciendo una experiencia de contacto directo con la arquitectura ancestral.

Estos hogares hablan de resistencia, comunidad y adaptación al entorno. Nos enseñan que la vivienda no siempre fue horizontal y urbana, sino que también fue vertical, rocoso y simbólica. En Huápoca, la casa es un nido en un acantilado, un lugar donde la memoria ancestral, la técnica arquitectónica y el entorno se fusionaron para sostener a una comunidad curiosa, sabia y adaptativa.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.