Zona Arqueológica Mixcoac
Ciudad entre serpientes nubes y caminos de obsidiana
Oculta entre las calles de la alcaldía Benito Juárez, la zona arqueológica de Mixcoac es un testimonio silencioso del esplendor que alguna vez habitó los márgenes del río Mixcoatl. El nombre del lugar significa “lugar de la serpiente de nubes”, y refleja la importancia ceremonial y astronómica que tuvo para sus pobladores, que formaron parte del amplio mosaico cultural del Posclásico.
A diferencia de otros sitios más grandes, Mixcoac ofrece una experiencia íntima. Su basamento piramidal, los vestigios habitacionales y áreas de adoración permiten entrever una vida dedicada al comercio, la alfarería y la conexión espiritual con el cielo. Las excavaciones han revelado cerámica policromada, figurillas y restos de ofrendas que hablan de un pueblo en armonía con su entorno.
El entorno ha cambiado, pero el corazón de Mixcoac sigue vivo. Visitar este sitio es una oportunidad para detenerse y escuchar lo que permanece oculto bajo las avenidas y edificios: una cosmovisión que entendía el equilibrio entre naturaleza y humanidad. El acceso es gratuito, con horario de martes a domingo, ideal para una visita corta pero significativa.
Mixcoac es un recordatorio de que no todo está perdido. Que aún en la ciudad más poblada del país, se puede encontrar el eco de las culturas originarias que sembraron saber, arte y espíritu sobre esta tierra.