Exportadora de Sal

VISIT BAJA SUR

Salina de Guerrero Negro

Un mar de sal que moldea la identidad del desierto

La salina: orgullo blanco de Guerrero Negro

Aunque oficialmente fundado en 1957, la historia de Guerrero Negro comienza un poco antes, en 1954, con la llegada de la Exportadora de Sal (ESSA), empresa que transformó para siempre el paisaje y el destino de esta región en Baja California Sur.

Hoy, Guerrero Negro es hogar de la salina más grande del mundo en su tipo, un vasto escenario donde la naturaleza y la industria se fusionan para crear un entorno sorprendente. Recorrer la salina es una experiencia fascinante y educativa que permite comprender la magnitud de este proyecto que impulsa la economía local y conecta al pueblo con mercados internacionales.

El paisaje surrealista está marcado por una impresionante roca de sal fósil, un testigo geológico de la historia del planeta. Más allá, se extienden los 72 puntos de cosecha que forman una red de estanques donde gigantescos tractores extraen la sal cristalizada, formando montañas blancas que contrastan con el cielo azul y el desierto.

Además de la sal, Guerrero Negro ofrece una riqueza natural invaluable: sus alrededores forman parte de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, refugio de la majestuosa ballena gris y hogar de numerosas especies migratorias y endémicas, convirtiéndolo en un destino imperdible para amantes de la naturaleza.

Aquí, la historia, la industria y la naturaleza conviven en un paisaje impresionante. Visitar Guerrero Negro es adentrarse en un mundo donde el desierto, el mar, la sal y la vida silvestre se combinan para ofrecer una experiencia auténtica y única.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.