Zona Arqueológica Arroyo Seco

Guanajuato

Zona Arqueológica Arroyo Seco

Lienzo rojizo de historia y pintura humana entre montaña

Zona Arqueológica Arroyo Seco

Entre los cerros del oriente de Guanajuato se despliega Arroyo Seco, un valle fértil que guarda arte rupestre vivo: paneles con figuras humanas cazando, bailando y compartiendo rituales, agrupadas en santuarios de roca que se conservaron gracias a la intimidad del entorno natural y rural.

La zona fue ocupada durante milenios, desde alrededor del 7000 a.C. hasta el siglo XVIII, lo que ha dejado un legado visual extenso: zorros, venados, arañas, plantas y humanos entre líneas, manchas y símbolos que hablan de una relación espiritual y social con el paisaje abierto. Cada panel cromático sorprende por su color, proporción y armonía con el entorno.

Visitar Arroyo Seco es una experiencia arqueológico-visceral: caminar entre verdor y piedra, descubrir formas en tonos rojos y humanos que se entrelazan con el viento.
Aquí no hay estructuras talladas, sino un diálogo vivo entre la pintura y el paisaje. Es un rito visual que invita al silencio, a observar con calma y a dejar que las escenas grabadas en la piedra revelen su mensaje: comunidad, rito, caza ancestral y la conexión de la gente con su valle.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.