Zona Arqueológica Cañada de la Virgen
Ciudad cósmica que alinea el sol, la luna y el maíz
En las cercanías de San Miguel de Allende se despliega Cañada de la Virgen, una ciudad ceremonial de filiación hñähñu (otomí) construida entre los años 540 y 1050 d.C., con estructuras dispuestas según la ruta del sol y la luna, marcando fechas clave como equinoccios y solsticios.
El sitio se compone de cinco complejos monumentales sobre 16 hectáreas: Casa de los Trece Cielos, Casa de la Noche más Larga y una larga calzada ritual de casi un kilómetro. Se diseñó como observatorio y calendario viviente para guiar los ciclos agrícolas de maíz
Visitar Cañada de la Virgen implica recorrer un eje simétrico que conecta amaneceres del 17 de abril y 25 de agosto con atardeceres del 4 de marzo y 9 de octubre. El centro incluye entierros como el del “Jerarca”, posiblemente líder ritual del linaje gobernante
Sus vistas desde la calzada, sus plazas y patios hundidos evocan una civilización calculadora, poética y ligada al cielo.