Zona Arqueológica Querende

Guerrero

Zona Arqueológica Querende.

Flores de piedra yacen en el fuego del asfalto

Zona Arqueológica Querende

Desde lo alto de una loma cercana a Paso Morelos, emerge Cuetlajuchitlán, también conocido como Los Querende (“lugar de flores rojas o marchitas” en náhuatl), un asentamiento que floreció entre 800 a.C. y 200 d.C. como centro preurbano de la cultura Mezcala, con influencia olmeca y conexiones antiguas con Teotihuacán.

Los vestigios incluyen decenas de bloques de cantera cilíndrica tallada, patios hundidos, patios ceremoniales y tinas monolíticas; baños rituale en espacios que reflejan una estructura jerárquica y compleja. Curiosamente, el sitio fue preservado gracias a la construcción de un túnel para la Autopista del Sol, que lo protegió de destruccíon urbana 

Visitarlo implica caminar por plazas que conservan la estratificación del tiempo y del poder antiguo. Las tinas ceremoniales aún evocan el ritual; los patios hundidos sugieren observaciones astronómicas, y los corredores en piedra parecen haber sostenido la memoria colectiva del valle.

Un sitio íntimo, ideal para quien desee sentir la armonía entre arquitectura originaria y paisaje, salvado del asfalto por su misma estructura.

Aquí la piedra no está muda: susurros de fuerza y forma, de interacción entre culturas y de resistencia al tiempo moderno. Un lugar donde las flores son de cantera y el viento cuenta historias en silencio.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.