Zona Arqueológica Soledad de Maciel

Guerrero

Zona Arqueológica Soledad de Maciel

Ecos de barro y poder en la tierra de los dioses de occidente

Zona Arqueológica Soledad de Maciel

En la Costa Grande de Guerrero, cerca de Petatlán, se encuentra Soledad de Maciel, también llamada Xihuacán, capital de los cuitlatecas entre 2500 a.C. y 1350 d.C. Fue un centro religioso sobre plataformas de adobe rodeadas por canales conectados al río San Jeronimito, haciendo del asentamiento una isla ceremonial en la planicie.

Destacan tres elementos: el Montículo B, una plaza ceremonal rodeada de palacios de barro; una cancha de juego de pelota, posiblemente la más larga de Mesoamérica; y petrograbados en el Cerro de los Brujos que narran mitos y procesos agrícolas 

Visitar Xihuacán es descubrir arquitectura de tierra y agua combinadas en armonía. Los canales aún fluyen, mientras los vestigios de templos y plazas permiten imaginar un antiguo culto al cielo, Venus y la fertilidad.

Ideal para sentir la calma ritual en medio del trópico, para seguir las corrientes del agua y la memoria en cada canal.

Este sitio nos recuerda que la historia también se construyó con barro inteligente, diseño simbólico y visión astronómica. Es un encuentro con la identidad antigua, la isla sagrada y la energía que emerge de la turquesa y las plataformas originarias.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.