Museo de la Laca Armando Duvalier
El arte que florece entre los dedos
En el pintoresco pueblo de Chiapa de Corzo, donde la historia se respira en cada rincón, se encuentra un espacio que resguarda siglos de tradición y creatividad: el Museo de la Laca. Fundado en 1952 por el Instituto Nacional Indigenista, este museo celebra una de las artesanías más delicadas y simbólicas de México: la laca.
Lleva el nombre de éste ilustre artista debido a que fue él quien había fundado un museo y una escuela-taller para seguir promoviendo el rescate de la laca en ChiapaDeCorzo.
Aquí, las obras no se crean solo con pinceles, sino también con las yemas de los dedos, la paciencia del tiempo y tinturas naturales extraídas de la tierra. La técnica de la laca, ancestral y única, combina creatividad, intuición y oficio. Cada pieza es el resultado de un meticuloso proceso donde se mezclan resinas, pigmentos y alma; donde el color se convierte en relato y la forma en memoria.
La colección del museo incluye piezas que datan desde 1921, provenientes de Chiapas, Michoacán y Guerrero, y muestra la evolución de este arte que ha sobrevivido generaciones, gracias a la pasión de sus creadores. A través de sus salas, el visitante descubre no solo objetos, sino también historias que hablan de identidad, resistencia e imaginación.
El museo se ubica dentro del majestuoso Ex Convento de Santo Domingo, una joya arquitectónica construida en 1554. Su estructura de estilo mudéjar —fusión del arte árabe y gótico— y sus artesonados de alto relieve elaborados entre 1681 y 1722, ofrecen un marco excepcional para la experiencia. En sus muros, ajaracas, palomas, águilas y jarrones floridos revelan símbolos religiosos y huellas del mestizaje cultural que dio forma a esta región.
Visitar el Museo de la Laca es una invitación a dejarse maravillar por el talento que brota de las manos artesanas, a sentir el pasado vivo en cada trazo, y a descubrir cómo el arte popular sigue dando color y vida a Chiapas. Una parada obligada para quienes buscan viajar con los sentidos y el corazón.