Amecameca

Estado de México

Amecameca, Pueblo con Encanto

Disfruta del Pueblo con Encanto del Estado de México que se distingue por su cercanía a los emblemáticos Popocatépetl e Iztaccíhuatl y la histórica Hacienda Panoaya en la que revivirás la infancia de la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz.

Amecameca, Pueblo con Encanto


Amecameca se encuentra cerca del histórico Paso de Cortés, puerta de acceso a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en el Estado de México.

En este Pueblo con Encanto disfrutarás de turismo religioso en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción que forma parte de un conjunto monástico fundado por los dominicos en 1554. El templo, cuya entrada es de cantera rosa, de estilo manierista, fue construido en el siglo XVI, por lo cual esta edificación es una excelente representación del arte virreinal. Desde 1981, este lugar forma parte del patrimonio cultural del Estado de México.

También se encuentra el Santuario del Señor del Sacromonte el cual está construido sobre las ruinas piramidales prehispánicas donde se encontraba un teocalli y un adoratorio dedicado a Tezcatlipoca. 

Amecameca se distingue por ser uno de los sitios en los que se puede admirar, de junio a agosto, el avistamiento de las luciérnagas en sus parques ecoturísticos.

Para conectar con la naturaleza, la cultura e historia debes recorrer el Parque Ecoturístico Bosque Esmeralda y la Hacienda Panoaya, en la cual habitó Sor Juana Inés de la Cruz parte de su infancia y que hoy te ofrece diversas actividades culturales, deportivas y de entretenimiento. 

En la época invernal es imperdible visitar Amecameca y su Bosque de Árboles de Navidad, ya que alberga una de las plantaciones oficiales para el corte y venta de árboles navideños de especies como ayacahuite, oyamel y pino canadiense (pseudotsuga).

Un sitio que no te puedes perder es el Museo de Historia Natural, en el cual conocerás sobre la prehistoria y también sobre el universo. 

Este Pueblo con Encanto se distingue por su tradicional Feria de la Nuez que se lleva a cabo en agosto y  ofrece a las y los visitantes actividades artísticas y culturales, así como de puestos en los que están a la venta dulces artesanales, repostería, helados y licores hechos con este fruto del nogal.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.