Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo

Chiapas

Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo

Puerta ancestral de la civilización zoque

Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo

En las márgenes del majestuoso río Grijalva, bajo el suelo de la vibrante Chiapa de Corzo, descansan los vestigios de una antigua ciudad zoque, una de las más antiguas y poderosas de Mesoamérica. Aunque su nombre original se ha perdido en el tiempo, su legado sigue vivo entre montículos, plataformas ceremoniales y la memoria de la tierra.

Este asentamiento floreció hace más de 3,000 años, convirtiéndose en un punto clave de comercio y cultura, con conexiones que alcanzaban el centro de México, la costa del Golfo y las selvas del Petén guatemalteco. Durante su apogeo, sus edificaciones se levantaban con piedra finamente tallada y cal, símbolo del ingenio arquitectónico de su pueblo.

La zona arqueológica que hoy puedes recorrer alberga estructuras como los Montículos 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12, construcciones que formaban parte del corazón ceremonial de esta gran ciudad. Aunque muchas estructuras quedaron bajo la expansión urbana, lo que aún se conserva nos ofrece una ventana al esplendor de una civilización que dejó huella en la historia chiapaneca.

El nombre actual, Chiapa, proviene del náhuatl y significa “río de la chía”; y el apellido “de Corzo” honra al ilustre militar y político Ángel Albino Corzo. Esta fusión de herencias indígenas y republicanas hace de la ciudad un lugar único, donde cada rincón guarda una historia.

Este sitio arqueológico se desarrolló entre los años 1,250 a.C. y 400 d.C., y alcanzó su esplendor durante los primeros siglos de nuestra era. Fue un centro comercial clave, conectado con regiones tan distantes como el altiplano central de México, la costa del Golfo y el Petén guatemalteco. Sus edificaciones se construyeron con piedra finamente labrada y recubrimientos de cal, lo que evidencia su alto nivel arquitectónico.

Hoy, gracias al trabajo del INAH y del gobierno local, parte del sitio ha sido rescatado y abierto al público. Visitarlo es una oportunidad para caminar entre las raíces de Chiapas y descubrir un pasado que aún respira entre piedras y montículos.

Es uno de los asentamientos más antiguos de Mesoamérica con arquitectura monumental.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.