Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo
Espacio cultural e histórico que conserva la tradición viva de Chiapa de Corzo.
Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo, ubicado en el corazón de Chiapa de Corzo, Chiapas. Este emblemático recinto fusiona la historia colonial con la riqueza cultural viva del estado.
Construido en la segunda mitad del siglo XVI por los frailes dominicos Pedro de Barrientos y Juan Alonso, el ex convento destaca por su estilo mudéjar-renacentista: muros de ladrillo, arcos con decoración en alto relieve y techumbre de madera luminosa. Se compone de dos patios principales y un claustro restaurado entre 1999 y 2002. Hoy brilla como monumento histórico y centro comunitario.
Este espacio cultural representa un puente entre pasado y presente, donde convergen arte, historia y tradición viva. Ya sea para admirar la arquitectura colonial, aprender sobre técnicas artesanales, asistir a talleres o vivir la experiencia del Parachico, aquí encontrarás un escenario auténtico, enriquecedor y vibrante.
Este complejo es un claro ejemplo de la fusión entre la arquitectura indígena-colonial y la tradición dominica europea, representado en su diseño, materiales y ornamentación, con una restauración cuidadosa que lo convierte hoy en un referente patrimonial y cultural en Chiapas.
Actualmente, en el interior del Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo se albergan tres importantes museos que preservan y difunden el patrimonio artístico e histórico de Chiapa de Corzo:
Museo de la Laca: Dedicado al arte tradicional del laqueado, una técnica artesanal milenaria que representa uno de los oficios más emblemáticos del pueblo chiapaneco.Museo Franco Lázaro Gómez: Un homenaje al reconocido artista originario de la región, cuyas obras plasman la vida, cultura y tradiciones del pueblo a través de grabados, pintura y arte gráfico.
Museo del Parachico: Un espacio donde se exhiben máscaras, trajes, fotografías y elementos rituales de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Además, el centro cuenta con salas de exposiciones temporales, donde artistas chiapanecos contemporáneos presentan sus obras en diversas disciplinas como pintura, fotografía, escultura y arte visual. Estas exposiciones ofrecen un espacio para el diálogo entre la tradición y la creatividad actual.