Arrecife Alacranes
El mayor y más importante arrecife de coral del Golfo de México. Imagínese un viaje en velero de dos días a uno de los lugares más bellos y remotos de la Tierra.
El Parque Nacional Arrecife Alacranes es un Área Natural Protegida de gran importancia frente a la costa noroeste de Yucatán. El parque está formado, a nivel del mar, por cinco islotes: Isla Pérez, Isla Blanca o Chica, Isla Muertos o Desertora, Isla Pájaros, y la Isla Desterrada. Rodeado de aguas tropicales poco profundas, las partes más pintorescas del parque están, por supuesto, bajo la superficie. Es el mayor arrecife de coral de todo el Golfo de México, una maravilla de la naturaleza que pocos pueden visitar.
La gente viene por el buceo recreativo, la fotografía de la vida salvaje y la pesca deportiva limitada. La zona incluye una plataforma de arrecife de unos 300 km2. Ésta se eleva unos 50 metros desde el fondo marino en forma semicircular. Todo el parque incluye márgenes de arrecifes a barlovento y sotavento, una laguna interior y las cinco islas arenosas antes mencionadas.
La única isla habitada es la Isla Pérez. El faro se terminó en 1901 y fue construido por Chance Brothers & Co. LTD de Birmingham, Inglaterra. Sigue siendo una de las pocas estructuras construidas dentro del parque. La Armada de México también mantiene aquí un destacamento de unos 14 marineros en apoyo de la oficina de la CONAMP que se encargan del mantenimiento del parque. El parque alberga unas 1.100 especies de plantas y animales. Destaca la abundancia de peces de arrecife, que conviven en armonía con unas 34 especies de coral.
El parque dispone de cajero automático, almacenamiento temporal de residuos sólidos, electricidad, aparcamiento, transporte terrestre de pasajeros, cobertura de red móvil, servicios médicos y hospitalarios, acceso a agua potable y muelles tanto para los pasajeros que llegan como para el personal de servicio.
La mayoría de los visitantes parten hacia Alacranes desde Progreso. Allí, varias empresas de alquiler de barcos estarán encantadas de informarle. A unos 140 kms de Progreso, algunas de estas embarcaciones ofrecerán alojamiento en los barcos, ya que el viaje suele durar dos días.