Casa Escuela de Tradiciones
Donde el arte ancestral inspira a las nuevas generaciones.
En un mundo cada vez más acelerado y digitalizado, las técnicas artesanales tradicionales corren el riesgo de desaparecer. Estas prácticas no solo representan una forma de trabajo manual; son un legado vivo que conecta generaciones, transmite identidad cultural y mantiene viva la memoria de los pueblos.
Preservar estos oficios —como la talla en madera, el bordado, la cerámica o el trabajo en laca— es vital para conservar nuestras raíces. Pero más importante aún es transmitir estas habilidades a las nuevas generaciones, especialmente a niños y jóvenes. En ellos está la posibilidad de que estas expresiones artísticas no solo sobrevivan, sino que evolucionen sin perder su esencia.
Este es el objetivo principal de la La Casa Escuela Tradiciones de Chiapa de Corzo, que actualmente cuenta con mas de 300 estudiantes de diversas edades, inscritos en los diversos talleres que maneja.
La Casa Escuela de Tradiciones forma parte del Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo, un conjunto arquitectónico que data del siglo XVI–XIX y fue restaurado principalmente entre 1999 y 2002. Como centro cultural y espacio de enseñanza, pertenece a CONECULTA —Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas
Tiene como misión preservar, difundir y enseñar los oficios artesanales tradicionales de la región, como laca chiapaneca, tallado en madera y bordado (contado y petatillo), especialmente para niños, jóvenes y adultos
Cerámica, pintura, danza, marimba, teatro, literatura y caligrafía son algunas de las artes que puedes aprender aquí.
Durante la Fiesta Grande de enero, también se realizan manualidades vinculadas con la celebración: trenzas, chinchines, chalinas y otros elementos de los parachicos
Hoy es un centro vivo de enseñanza cultural.
En Casa Escuela de Tradiciones, están convencidos que preservar el patrimonio no es solo restaurar objetos, sino formar personas. Por eso, impulsan talleres, residencias artísticas y programas educativos donde los jóvenes aprenden directamente de maestras y maestros artesanos con décadas de experiencia.
El arte tradicional no es una nostalgia del pasado; es una herramienta de transformación para el presente y el futuro.