Biblioteca Palafoxiana

Puebla

Biblioteca Palafoxiana

Nombrada en 1981, Monumento Histórico de México por su bellísimo recinto emblema del barroco novohispano

Biblioteca Palafoxiana

El 5 de septiembre de 1646, el obispo Palafox y Mendoza donó su biblioteca personal, compuesta de cinco mil volúmenes, a los seminaristas de los colegios tridentinos, ordenando que pudiera ser consultada por todo aquel que quisiera leer o estudiar, por lo cual es considera la primera biblioteca pública del continente americano. Desde entonces, se estableció en el otrora Colegio de San Juan, en el corazón de la ciudad de Puebla.

Nombrada en 1981, Monumento Histórico de México por su bellísimo recinto emblema del barroco novohispano; y en 2005, incluida por la UNESCO como parte del programa Memoria del Mundo por su acervo bibliográfico de fondo antiguo; la Biblioteca Palafoxiana es hoy en día museo del libro y continúa sus labores como biblioteca universal. Además, cuenta con una Sala Lúdica para difundir entre los niños las artes librarias.

Su colección, resguardada en estanterías de cedro, incluye materias como derecho, teología, estética, mística, entre otras. Su acervo de aproximadamente 45,000 volúmenes incluye 9 incunables, el más antiguo de 1475. Además hay más de 5 mil manuscritos y más de 1000 grabados. Se destacan sus ejemplares de La ciudad de Dios(1475) de san Agustín,La crónica de Nüremberg (1493) de Antón Koberger y De humani corporis fabrica (1543) de Andreas Vesalio. También se conserva un retablo con la imagen de la Virgen de Trapani.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.