Regresar

Destinos para todos los posibles intereses

Museo Histórico Fuerte de San Diego

Histórico fuerte que sirvió para defender al puerto de los ataques de piratas en Acapulco, Guerrero

Catedral Basílica de Zacatecas, Zacatecas.

La Catedral Basílica de la Asunción de María, ubicada en el corazón del Centro Histórico de Zacatecas, es una joya del barroco novohispano y uno de los íconos arquitectónicos más destacados de México. Su imponente fachada de cantera rosa y su rica historia la convierten en un punto esencial para quienes visitan esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Mina El Edén, Zacatecas, Zacatecas.

La Mina El Edén, ubicada en el corazón de Zacatecas, es uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la ciudad. Descubierta en 1586, esta mina fue una de las más ricas de la Nueva España, destacando por su producción de plata y oro durante los siglos XVII y XVIII . Tras cesar operaciones mineras en 1960, fue transformada en un sitio turístico en 1975, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en el subsuelo zacatecano .​

Teleférico de Zacatecas, Zacatecas.

El Teleférico de Zacatecas, inaugurado el 3 de octubre de 1979, fue el primer teleférico turístico de México, convirtiéndose en un ícono de la ciudad y un atractivo esencial para los visitantes. La iniciativa de su construcción surgió en 1977 por parte de Ana María Rojas de Pámanes, esposa del entonces gobernador Fernando Pámanes Escobedo, quien impulsó el proyecto a pesar de las críticas iniciales . El sistema, de origen suizo, conecta el Cerro del Grillo con el Cerro de la Bufa, recorriendo 650 metros a una altura aproximada de 85 metros, ofreciendo vistas panorámicas del centro histórico de Zacatecas .​

Bufa Hill, Zacatecas.

El Cerro de la Bufa es uno de los íconos más representativos de Zacatecas, tanto por su valor histórico como por su belleza natural. Situado al este del centro histórico de la ciudad, se eleva a más de 2,600 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista panorámica espectacular de Zacatecas y sus alrededores.

La Quemada, Zacatecas.

El sitio destaca por su arquitectura monumental, que incluye estructuras como el Salón de las Columnas, un gran salón de 41 × 32 metros originalmente sostenido por 11 columnas de piedra, y la Pirámide Votiva, una estructura piramidal de más de 10 metros de altura.

Parque La Encantada, Zacatecas.

El Parque La Encantada originalmente, el área donde se encuentra fue parte de un proyecto de conservación para preservar los ecosistemas de la región. En sus primeros años, el parque era conocido como un espacio dedicado a la reforestación y la preservación de especies autóctonas de Zacatecas, pero con el tiempo se transformó en un parque recreativo y zoológico. Su inauguración como parque de entretenimiento y educación fue un paso importante para promover la interacción entre los zacatecanos y la naturaleza, ofreciendo un lugar único para aprender sobre la fauna local y disfrutar de actividades al aire libre.

Parque Nacional Sierra de Órganos, Zacatecas.

El Parque Nacional Sierra de Órganos, ubicado en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, es una de las áreas naturales más impresionantes del norte de México. Fue establecido oficialmente el 27 de noviembre de 2000, abarcando 1,125 hectáreas de terreno montañoso que forman parte de la Sierra Madre Occidental. Su nombre proviene de las formaciones rocosas columnares de riolita, que se asemejan a las tuberías de un órgano musical, resultado de procesos geológicos y climáticos ocurridos hace miles de años.

Museo Francisco Goitia, Zacatecas.

El Museo Francisco Goitia se encuentra en Zacatecas, México, en la dirección General Enrique Estrada 102, Colonia Sierra de Álica, C.P. 98050. Este museo, inaugurado el 8 de septiembre de 1978, está dedicado al arte contemporáneo y alberga una destacada colección de más de 170 obras de artistas zacatecanos reconocidos, como Francisco Goitia, Julio Ruelas, Pedro Coronel, José Kuri Breña, Manuel Felguérez y Rafael Coronel.