Regresar

Destinos para todos los posibles intereses

Cuatro Ciénegas, Coahuila

La biodiversidad que se desarrolla sobre el sustrato de yeso del Área de Protección de la Flora y Fauna de Cuatro Ciénegas es única, y hace que se considere como una de las regiones gipsófilas más importantes de Norteamérica, y uno de los oasis más peculiares y hermosos del mundo.

General Cepeda, Coahuila

En General Cepeda se ubican lugares de esparcimiento, centros recreativos y de interés familiar. Cuenta con una zona paleontológica abierta al público.

Guerrero, Coahuila

Guerrero es un Pueblo Mágico de Coahuila, lleno de historia, tradiciones, vino y aventuras en la naturaleza que te sorprenderá.

Comala, Colima

Comala fue asiento de importantes núcleos indígenas, los pobladores más antiguos del territorio se establecieron ahí hace más de 3,000 años. En la zona florecieron importantes culturas como la olmeca, náhuatl, tolteca y chichimeca.

Mapimí, Durango

Mapimí es el primer Pueblo Mágico de Durango y hoy en día se ha convertido en un lugar turístico que es valioso conocer por su historia de más de 400 años y por su gente hospitalaria. Pertenece al “Camino Real de Tierra Adentro” en la lista de la UNESCO desde el 2010.

Nombre de Dios, Durango

Nombre de Dios es el pueblo más antiguo del estado, llamado originalmente Villa de los Cuatro Templos y establecido en 1562, antes de la fundación de la ciudad de Durango.

Centro Cultural Casa No. 6

La Casa No. 6 es una elegante residencia virreinal del siglo XVIII que te sumerge en la vida cotidiana de la alta sociedad campechana colonial.

Aculco, Estado de México

Aculco es un pueblo Otomí, su nombre significa “lugar donde tuerce el agua”, se fundó alrededor del año 110 de nuestra era y fue conquistado por los mexicas en el siglo XIV. Es un territorio que reside entre montañas, peñas y cascadas, así como estructuras basálticas, cuyo clima es semifrío, subhúmedo con lluvias en verano.

Tlatlauquitepec, Puebla

Tlatlauquitepec, fundado en 1897, destaca por su rica historia, tradiciones prehispánicas y atractivos como el Ex Convento Franciscano, la Cueva de Olinteutli, y la Cascada de Puxtla. Ofrece una variada gastronomía, artesanías y festividades que reflejan su identidad cultural.