Museo Juan Gabriel, Chihuahua
Un lugar que te permite conocer la filosofía de vida de Alberto Aguilera Valadez y celebrar la trayectoria artística de Juan Gabriel en la que fue su casa en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Un lugar que te permite conocer la filosofía de vida de Alberto Aguilera Valadez y celebrar la trayectoria artística de Juan Gabriel en la que fue su casa en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Atepec significa cerro donde abunda el agua el nombre proviene de los vocablos náhuatl «acatl», agua, y «tepetl», cerro En lengua zapoteca el nombre es «schiacniza», que también significa cerro de agua.
Museo que cuenta con 120 exposiciones permanentes, una sala de exposiciones temporales, una biblioteca equipada con sistemas educativos que combinan lo tradicional con lo moderno y las tendencias futuras, una sala de cine 3D con un patio central y un teatro al aire libre.
Esta comunidad zapoteca ubicada a 2000 metros sobre el nivel del mar es considerada desde hace muchos años, como una de las más limpias de la región.
Data del siglo XVIII, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de la zona
Historia, arte y espiritualidad en un lugar.
El impresionante y elevado emplazamiento de un clan guerrero antaño poderoso aún resuena desde lo alto de una conmovedora montaña que domina todo Tlaxcala y Puebla.
La impresionante Pirámide de las Flores aún se eleva hacia el cielo desde lo alto del antiguo volcán Xochitécatl, siempre dormido.
Espacio público emblemático que alberga el Monumento a la Mexicanidad, una escultura monumental de 64 metros de altura diseñada por el artista Enrique Carbajal González (Sebastián).