Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca
No te vayas de este histórico pueblo sin probar la gastronomía local, como la barbacoa y la segueza (maíz desquebrajado y jugo de carne), y degustar su delicioso mezcal.
No te vayas de este histórico pueblo sin probar la gastronomía local, como la barbacoa y la segueza (maíz desquebrajado y jugo de carne), y degustar su delicioso mezcal.
El nombre de esta localidad zapoteca se debe al patrón del lugar, San Mateo, y a la cercanía del municipio con el cauce del Río Hondo, ideal para nadar.
Un oasis ancestral que te conecta con la naturaleza en su estado más puro. Nada, flota o simplemente contempla las aguas turquesa que recorren uno de los humedales más valiosos de México.
Camina entre bloques monumentales y formas caprichosas esculpidas por la naturaleza y el tiempo
Se destaca por ser una ciudad que aún conserva aires de la época colonial, así mismo su arquitectura y su diversidad cultural y natural.
Principal puerto mercantil oaxaqueño y uno de los de mayor importancia en el Pacífico mexicano.
Juchitán, orgullosa cuna del pueblo zapoteca, no solo es una ciudad: es una expresión viva de resistencia, tradición y orgullo cultural. Situada en el Istmo de Tehuantepec, es reconocida por su diversidad, alegría y fuerza comunitaria.
Localidad ubicada en el istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca con grandes maravillas naturales, culturales, gastronómicas y artesanales.
Una puerta a la aventura en el paisaje tabasqueño conduce a una selva interminable y a la frontera guatemalteca.