Santo Domingo Tehuantepec
Se destaca por ser una ciudad que aún conserva aires de la época colonial, así mismo su arquitectura y su diversidad cultural y natural.
Se destaca por ser una ciudad que aún conserva aires de la época colonial, así mismo su arquitectura y su diversidad cultural y natural.
Principal puerto mercantil oaxaqueño y uno de los de mayor importancia en el Pacífico mexicano.
Juchitán, orgullosa cuna del pueblo zapoteca, no solo es una ciudad: es una expresión viva de resistencia, tradición y orgullo cultural. Situada en el Istmo de Tehuantepec, es reconocida por su diversidad, alegría y fuerza comunitaria.
Localidad ubicada en el istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca con grandes maravillas naturales, culturales, gastronómicas y artesanales.
Una puerta a la aventura en el paisaje tabasqueño conduce a una selva interminable y a la frontera guatemalteca.
Municipio perteneciente a la región del Istmo de Tehuantepec, el cual te espera con su balneario de aguas cristalinas que brinda frescura y diversión en su “Ojo de Agua”, e innumerables albercas y chapoteaderos para disfrutar en temporada de calor.
Santiago Laollaga es un pintoresco municipio ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, el nombre «Laollaga» proviene del zapoteco «Lahuiyaga», que significa «en medio de la arboleda», reflejando la rica vegetación que rodea la localidad. Te deslumbrará con sus diferentes actividades artesanales y sus bordados de hilos de seda.
San José del Pacifico, ubicado entre montañas cubiertas de nieblas, San José debe su nombre al Santo Patrón, y recibe su denominación del Pacífico debido a que en algunas tardes durante el invierno, gracias a la altura del lugar se alcanza a observar parte del Océano Pacifico.
Desde misiones ancestrales hasta un árbol milenario, vive la aventura en Querétaro.