Regresar

Itinerario Nativitas, Tlaxcala - Tacos de Canasta

Nativitas, Tlaxcala - Tacos de Canasta

Hay algo en los Tacos de Canasta que, cuando son grasientos y buenos, pueden seguir pareciendo antiguos. Y lo son. Así que qué mejor manera de empezar a aprender sobre ellos que una excursión matutina a algunas de las ruinas más coloridas de la antigua Mesoamérica.

Día 1: Cacaxtla

Hay algo en los Tacos de Canasta que, cuando son grasientos y buenos, pueden seguir pareciendo antiguos. Y lo son. Así que qué mejor manera de empezar a aprender sobre ellos que un viaje matutino a algunas de las ruinas más coloridas de la antigua Mesoamérica.

Cacaxtla está a sólo 19 km al suroeste de Tlaxcala de Xicohténcatl, y puedes llegar en 20 minutos. El nombre proviene de la palabra náhuatlcacaxtli,en referencia a un tipo de cestos utilizados para el transporte de mercancía para la venta.

El sitio es más famoso por los murales realmente excepcionales en colores brillantes que parecen reverberar, literalmente, desde siglos hasta hoy. La ciudad data del periodo Epiclásico, entre 650 y 1100 d.C. aproximadamente. Sus imágenes se utilizan en todo el mundo para representar el antiguo mundo mesoamericano.

Son realmente dignas de ver.

Día 2: Taller de pintura antigua

Después de tantos murales, puede que quieras dejar tu huella. Aprende aún más sobre los antiguos minerales, en su mayoría locales, que se empleaban en cada color. Un poco de composición y algo de la visión del mundo de los antiguos pintores de murales, y usted también podrá probar suerte.

Esta visita incluirá un poco de tiempo y espacio para investigar más a fondo y, por supuesto, para aprender mucho más de lo que podría haber creído posible.

Día 3: Taller de Amaranto

Después de pintar, querrás picar un poco. Y qué mejor manera que aprendiendo un poco sobre las preparaciones mexicanas del amaranto. Consumido en toda África occidental, Sudamérica y Asia meridional, en México incluso se le llama alegría,es decir, ¡alegría!

Increíblemente versátiles, ligeras y buenas para la salud, las alegrías se consumen en todo el país, como se ha hecho desde la antigüedad. Aprovéchalas, ¡y además merendarás!

Día 4: Tacos de Canasta

La verdadera estrella de este paseo organizado por Nativitas son los tiernos y magníficos Tacos de Canasta. Llenos de una gran variedad de cosas ricas para comer, siempre se filtra un poco de grasa que los hace translúcidos y aún más sabrosos.

Aprenderás a hacerlas, a rellenarlas, a meterlas en una cesta para que se impregnen de todo lo bueno. Por supuesto, después de todo eso, también podrás comerte algunos.

Es una buena forma de integrar lo que sabemos de los antiguos pueblos mesoamericanos con la vida, y la comida, que disfrutamos hoy en día. Y es una buena forma de almorzar, o también de prealmorzar.


Día 5: La Magueyera Carpas Don Miguel

Las Carpas Don Miguelson prácticamente una institución en Nativitas y la cena que disfrutarás te permitirá recapitular todo lo que aprendimos hoy mientras disfrutas de la mejor comida local.

Se hace especial énfasis en disfrutar y participar del verdadero legado histórico de Tlaxcala y sus pueblos.


El guía certificado Gerardo Palma organiza este tour varias veces a la semana. Siempre es un poco diferente, pero también muy divertido. Puede llamar al 256 192 88 52.