Regresar

Itinerario Viaje a Durango

Viaje a Durango

Este viaje de 3 días por Durango comienza explorando su capital, donde puedes recorrer el Zócalo, la Catedral Basílica y disfrutar del Paseo del Río. En el segundo día, dirígete al Parque Nacional Sierra de Órganos, famoso por sus formaciones rocosas, y visita los pueblos cercanos como El Salto, con su hermosa cascada, y Canatlán para sumergirte en la vida rural de la región. El tercer día, visita el Pueblo Mágico de Mapimí, conocido por su arquitectura colonial y la mística Zona del Silencio, un área famosa por fenómenos magnéticos y leyendas misteriosas. Termina el viaje disfrutando de la gastronomía local y de un ambiente tranquilo y cultural en Durango.

Día 1: Durango capital y su historia

Comienza tu viaje en la ciudad de Durango, que destaca por su arquitectura colonial y su ambiente tranquilo. Dirígete al Zócalo, el corazón de la ciudad, rodeado de edificios históricos y con una hermosa fuente en el centro. Aquí puedes visitar la Catedral Basílica Menor de Durango, un hermoso edificio barroco con impresionantes detalles arquitectónicos. Después, puedes conocer el Museo de Arte de Durango, que alberga una colección de arte mexicano, desde lo prehispánico hasta lo contemporáneo. No dejes de caminar por el Paseo del Río, un bello parque que sigue el curso del río Guadiana, donde puedes tomar fotos, relajarte o disfrutar de un picnic en sus áreas verdes. Para comer, prueba los famosos tacos dorados o las baleadas en algún restaurante tradicional del centro. Si tienes tiempo, también puedes visitar el Museo de la Ciudad y la Plaza de Armas. Al caer la noche, disfruta de un ambiente relajado en los cafés locales o asiste a alguna actividad cultural o espectáculo que se realice en el Teatro Ricardo Castro.​

Día 2: El Parque Nacional Sierra de Órganos y pueblos cercanos

En tu segundo día, dirígete al Parque Nacional Sierra de Órganos, ubicado a unas 2 horas de Durango. Este parque es famoso por sus formaciones rocosas únicas que se asemejan a gigantes órganos. Puedes hacer una caminata por sus senderos, como el Sendero de los Órganos, que te llevará a través de un paisaje impresionante, ideal para fotografías. La zona es perfecta para practicar ecoturismo, ya que también puedes hacer observación de flora y fauna. Después de disfrutar de la naturaleza, visita los pueblos cercanos. Uno de ellos es El Salto, donde se encuentra una cascada que ofrece un espectáculo natural impresionante. Este es un lugar perfecto para tomar un descanso, relajarte y disfrutar de la tranquilidad. Otra opción es el pueblo de Canatlán, famoso por su arquitectura tradicional y sus tradiciones rurales. Aquí puedes disfrutar de la calidez de la gente local, comprar artesanías y probar algunos de los platillos típicos de la región. Al regresar a Durango, disfruta de una cena en algún restaurante local, como La Casa de la Gente o El Rancho del Chupadero, que sirven comida típica duranguense.​

Día 3: Pueblo Mágico de Mapimí y la Zona del Silencio

En el tercer día de tu viaje, realiza una excursión al Pueblo Mágico de Mapimí, que se encuentra a unas 3 horas de Durango. Este encantador pueblo colonial es conocido por su arquitectura tradicional y su historia minera. Aquí puedes pasear por sus calles empedradas, admirar las fachadas de las casas coloniales y visitar el Museo de Mapimí, que te dará una visión profunda sobre la historia de la minería en la región. Luego, visita la famosa Zona del Silencio, un área de misterio ubicada cerca del pueblo. Este lugar es conocido por sus extraños fenómenos magnéticos, donde los radios y brújulas dejan de funcionar, lo que ha dado lugar a muchas leyendas y teorías sobre su origen. A lo largo del recorrido, puedes aprender sobre las leyendas locales, observar la fauna y la flora del desierto, y disfrutar de la tranquilidad del lugar. Al regresar a Durango, puedes concluir tu día con una cena en el centro histórico, probando algunos platillos tradicionales como el guiso de venado o el pan de elote.​