Ruta del Mezcal en Oaxaca
Adéntrate en las comunidades, destilerías y campos que elaboran una de las bebidas tradicionales de México
Del náhuatl mexcalli, ‘pencas de maguey cocidas’, el mezcal se elabora a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave, recorre la Ruta del Mezcal a través de los municipios de la Sierra Sur de Oaxaca, la región montañosa, donde la riqueza forestal y la producción del mezcal es más que una bebida, es tradición e identidad:
Santa María del Tule
La primera impresión de este pueblo es el Árbol del Tule, enmarcado por el templo de Santa María de la Asunción, que en su altar mayor posee la imagen de la Virgen de la Asunción y de la Pasión de Cristo.
San Jerónimo Tlacochahuaya
Tu curiosidad por el arte y la religión tiene lugar en el templo de estilo barroco construido en el siglo XVI, valuado por su talla y decorado artístico, destacando la imagen de San Jerónimo, patrón del pueblo.
Teotitlán del Valle
Sus habitantes elaboran finos textiles en telar tradicional de pedales, teñidos naturalmente y con diseños prehispánicos y contemporáneos. Si buscas textiles de lana, ¡este es el lugar ideal!
El segundo día de esta gran aventura te llevará a recorrer zonas arqueológicas, campos de maguey y artesanías que heredan los saberes milenarios de las culturas y pueblos originarios del estado en los municipios:
Nadie puede resistirse a fotografiar la belleza de su mercado, donde encuentras la creatividad plasmada en productos elaborados de barro, carrizo, piedra, palma y textiles.
Adéntrate en su zona arqueológica, cuyas fachadas son consideradas únicas en el país; visita el Templo de San Juan Apóstol, erigido durante el siglo XVI.
Las majestuosas plantas de maguey te vislumbran y te anuncian la llegada a una población, donde puedes conocer las fábricas y expendios de mezcal.