Los equipales en Zacoalco de Torres: una larga tradición
En tu próxima visita a Zacoalco de Torres, Jalisco conoce cómo se elabora un equipal, una de las sillas más tradicionales y artesanales de México.
El municipio de Zacoalco de Torres, Jalisco, ubicado a tan solo una hora en auto desde Guadalajara es famoso a nivel nacional e internacional por la elaboración de equipales, esos amplios y cómodos asientos de piel tan icónicos en estas tierras. Estos sillones, con un característico olor a piel, son populares en restaurantes campiranos, cantinas tradicionales, cabañas, algunos hoteles y casas de campo, por eso estoy segura que en más de una ocasión te has dejado caer en estos anchos asientos, recargando placenteramente tu espalda y brazos en su respaldo con forma de herradura. Un poco de historia Pero, ¿sabías que los equipales están presentes a lo largo de México y en Jalisco tienen un origen prehispánico? La palabra equipal proviene del náhuatl “icpalli”, cuyo significado es banco o estrado, y de “teocpalli”, que significa asiento de los dioses. De acuerdo con imágenes registradas en el Códice Mendoza (1541-1542) y a partir de las observaciones de Fray Bernardino de Sahagún, los “icpalli” eran asientos bajos, planos, con respaldo alto y tejidos de carrizo, un símbolo de poder reservado para la clase noble de la época. Incluso, se dice que el emperador azteca Moctezuma tenía su propio equipal. A lo largo de la historia los llamados “icpalli” tomaron una estructura diferente y sus materiales fueron cambiando hasta llegar a los equipales que conocemos actualmente. Zacoalco de Torres: famoso por la elaboración de equipales Aunque no se tiene el dato exacto de cuándo comenzaron a elaborarse los equipales en Zacoalco de Torres, este municipio ha mantenido viva su elaboración de forma artesanal por cientos de años. De acuerdo con Reyes Sevilla, cuarta generación de su familia dedicada al oficio, señala que más de 200 familias en Zacoalco de Torres se dedican a la elaboración de equipales, principalmente en los barrios de San Juan, Las Cebollas y los Castillos. A cargo de Equipales Imperial, Reyes Sevilla comparte que su bisabuelo se transportaba en burro a las faldas de los cerros para conseguir la madera y los carrizos con los que elaboraba estos asientos, que originalmente no llevaban piel curtida y eran una estructura de carrizos. Cuando se les comenzó a cubrir con piel, recurrían principalmente a la piel de res, pero en la actualidad se ha vuelto más común utilizar piel de cerdo, aunque sigue vigente la piel de res. ¿Cómo se elabora un equipal en Zacoalco de Torres? De acuerdo con Reyes Sevilla, cada pieza de equipal se trabaja de forma totalmente artesanal y en su elaboración intervienen alrededor de ocho personas y toma un tiempo aproximado de dos horas. En Equipales Imperial producen alrededor de 200 piezas por semana. En cuanto a su elaboración, primero se hace el armazón o la estructura del equipal con madera de guásima, estacas de palo dulce o palo rosa y varas de taziste. Después se le pone un cojín, mismo que se forra con piel de res o cerdo curtida y finalmente se pinta y se empaca. Hay distintos tamaños y estilos, por ejemplo hay piezas a las que se les hace un trabajo de cincelado en piel, otros se hacen con pieles curtidas con pelo y en algunos se usan telas bordadas de Chiapas, Puebla o Oaxaca. Según su modelo y materiales, en Equipales Imperial encuentras piezas que van desde los $900 hasta los $10,000 pesos. La duración de un equipal es de un aproximado de 30 años o incluso más, según los cuidados que se le den. Reyes Sevilla recomienda limpiarlos con jabón de calabaza o diesel cada cinco años. Además de asientos individuales ofrecen juegos de sala y comedor, barras, sillas mecedoras y equipales cantineros. De acuerdo con Reyes Sevilla más del 80 por ciento de su producción la exportan a Estados Unidos y también han logrado llegar a países como Japón, China y Alemania. En México, sus principales clientes están en Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Tijuana. La próxima vez que vayas a Zacoalco de Torres no olvides traer contigo una pieza de equipal y visitar alguno de los talleres para conocer más de este trabajo artesanal. Equipales Imperial Dirección: Galeana 282, Zacoalco de Torres, Jalisco Teléfono: 331-267-0824 Horarios: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 h; sábados y domingos, 10:00 a 14:00 h Más información: Equipales Imperial https://equipalesimperial.com/
Es un municipio que cuenta con una riqueza cultural, histórica y atractivos turísticos de gran alcance que lo posicionan como uno de los municipios más encantadores de Jalisco.