Bacalar recibió su nombramiento como Pueblo Mágico el 2 de octubre de 2006. Entre sus atractivos naturales destacan la Laguna de los 7 colores, el Cenote Azul, los Estromatolitos, el Cenote Negro, el Embarcadero, el Fuerte de Bacalar, el Muelle y el Ecoparque Uchben Ka. En el ámbito cultural, se encuentran el Museo del Fuerte de San Felipe, la Iglesia de San Joaquín, la Casa de la Cultura, la Zona Arqueológica de Chacchoben y la Plaza Principal.
Es ideal para paseos en lancha, kayak, paddle board y nadar en sus aguas tranquilas y cristalinas.
Además de su belleza natural, Bacalar tiene una historia fascinante. En su centro se encuentra el Fuerte de San Felipe, construido en el siglo XVIII para defender la zona de los piratas del Caribe. Desde ahí se obtienen vistas espectaculares de la laguna y se puede visitar un pequeño museo que narra la historia local.
En la gastronomía local se pueden disfrutar platillos como los tamales de Xpelón, el Brazo de Reina, el Chocolomo, el Pibipollo y el Pescado Tikin Xik. Además, destacan las artesanías como las figuras decorativas con conchas marinas y el tallado de madera. Las festividades más importantes son el Carnaval y la Fiesta Patronal de San Joaquín, que se celebra en agosto.