Nochistlán fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos el 26 de noviembre de 2012. Los primeros habitantes fueron los Tecuexes, que se establecieron en la zona alrededor del siglo X, pero fueron expulsados por los Caxcanes en el siglo XII, quienes luego lucharon contra los conquistadores españoles.
Los atractivos culturales e históricos incluyen El Parián, la Pila de Afuera, el Jardín Morelos, el Mercado Municipal, el Templo de San José, el Teatro Minero Roque, el Templo de San Sebastián, el Monumento a Tenamaztle y la Parroquia de San Francisco de Asís. Entre sus atractivos naturales se encuentran el Salto de Toyahua y el Cerro del Tuiche. En cuanto a las artesanías, destacan la talabartería y los bordados.
En la gastronomía, se pueden disfrutar del tejuino, las gorditas de polvo, el pollo a la Valentina y el picadillo de carne deshebrada. Las festividades de Nochistlán incluyen: 17-21 de enero, fiesta al Güerito de San Sebastián con danzas y serenatas; Semana Santa, Festival Cultural Tenamaztle con conciertos y teatro; primer sábado y domingo de octubre, romería en honor a la Virgen de Toyahua; 4 de octubre, fiestas en honor a San Francisco de Asís; 18-23 de diciembre, Festival Decembrino con villancicos y pastorelas; diciembre-febrero, coleaderas.