Go Back

Jiquilpan de Juárez, Michoacán

Michoacán

Jiquilpan de Juárez, Michoacán

En 1891 se le asigna el nombre oficial de Jiquilpan de Juárez; y llegó a ser calificado como uno de los más importantes productores de seda en México y del mundo.

Jiquilpan de Juárez, Michoacán

El municipio de Jiquilpan fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en el año 2012.

Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los
culturales podemos encontrar: Biblioteca Pública “Lic. Gabino Ortiz”, Museo del General Lázaro Cárdenas, Casa Museo Feliciano Béjar, Rebocería y Taller Sericícola de la Casita de Piedra, Iglesia y ex Convento de San Francisco de Asís.

Algunas de las artesanías que puedes hallar aquí son: Alfarería, Gabanes de lana, Bisutería de fibras naturales, Bordados de oro y plata.

Su gastronomía local se caracteriza por los siguientes platillos: Pozole de elote (verde), Mole cosechero, Mezcal artesanal, Chorreadas de piloncillo y Birria.

Sus festividades más famosas son:

  • Celebración de la Expropiación Petrolera, 18 marzo. Exposición artesanal, comercial y ganadera.
  • Natalicio del general Lázaro Cárdenas. 21 mayo. Cultura, homenajes, y fiesta.
  • Fiesta en honor a San Cayetano, 07 agosto. Ceremonias, y fiestas.
  • Fiesta de San Francisco de Asís, 04 de octubre. Santo Patrono.
  • Aniversario de la Revolución Mexicana, 20 noviembre. Conciertos, corridas, y fiesta.
  • Día de los Faroles, 01 diciembre.
  • Fiesta del "niño de la cofradía", 25 diciembre - 2 de febrero. Danza y música de los negritos.