Go Back

Tzintzuntzan, Michoacán

Michoacán

Tzintzuntzan, Michoacán

Tzintzuntzan mantiene su lengua, costumbres y tradiciones indígenas, desde la danza de los paloteros hasta el ritual de velación en el panteón el Día de Muertos.

Tzintzuntzan, Michoacán

El municipio de Tzintzutzan fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en el año 2012.

Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los
culturales podemos encontrar: Santuario de Nuestra Señora Fátima, Templo del hospital, Plaza de Armas, La Alberca y Capilla de Santa María Magdalena y la gran Zona Arqueológica de Tzintzuntzan conocida como las Yacatas, donde se realiza la K'uínchekua, "La Fiesta de Michoacán", que celebra las tradiciones y música purépecha, con espectáculos como el juego de pelota Uárhukua y diversas danzas.

Algunas de las artesanías que puedes hallar aquí son: Alfarería, Bordados y Trabajos con fibra vegetal.

Su gastronomía local se caracteriza por los siguientes platillos: Caldo de trucha, Posuti, Atole de puscua y Carpa.

Sus festividades más populares son: Fiesta del Señor del Rescate, 1o febrero. Danzas de viejitos, bailes y fiesta.

Miércoles Santo, marzo – abril. Los “espías” salen a buscar a Jesús para apresarlo.
Viernes Santo, marzo – abril. Procesión del Señor del Santo Entierro, participan los 9 Cristos de pasta de caña de maíz del área lacustre.
Día de Muertos, 1 - 2 noviembre.