Go Back

Zona Arqueológica de Mitla

Oaxaca

Zona Arqueológica de Mitla

«Lugar de los Muertos» o «Inframundo»

Zona Arqueológica de Mitla

El  Conjunto Arqueológico y el pueblo actual son zapotecos; Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).

La arquitectura más característica de Mitla es la del grupo de las columnas, donde se encuentra la Gran Casa de Pezelao, conjunto arquitectónico considerado en su género como el más bello de toda América.

El grupo se compone de dos cuadrángulos. El del norte está limitado por plataformas en sus cuatro lados; el edificio principal se encuentra en la parte norte; en el centro del patio hay vestigios de un adoratorio, cuyo muro está hecho en talud, formado por dos fajas sobre las que se levantan el basamento, el tablero y la cornisa.

El gran Salón de las Columnas es de planta rectangular. Por este salón se penetra al Palacio principal a través de una estrecha puerta. Al salir del pasadizo nos encontramos en el Patio de las Grecas, desde donde tendremos acceso a cada uno de los cuatro salones, decorados por tres tableros con mosaicos de grecas de piedra labrada que forman diferentes dibujos geométricos en cada banda; las grecas están formadas por miles de tabletas de piedra pulida, engarzadas entre ellas sin ninguna mezcla.

En los edificios norte y oriente se encuentran las más bellas tumbas, donde eran enterrados los sacerdotes y los reyes zapotecos; en el primero, frente a la escalera, está la entrada de una tumba cruciforme, con antecámara; el techo tiene grandes dinteles de piedra monolítica y los muros están decorados con tableros y mosaicos de grecas; el del oriente se caracteriza por una columna de piedra monolítica que sostiene el techo.

La zona arqueológica se encuentra en el centro de la población de Mitla en la Calle Benito Juárez esq. Avenida Juárez.